¿POR QUE NOS OLVIDAMOS NUESTROS SUEÑOS?


Para respondernos esta pregunta es importante entender como funcionan los sueños. La mayoría de los sueños se producen durante la cuarta etapa del sueño conocida como MOR: movimientos oculares rápidos. En esta etapa nuestros ojos se mueven rápidamente mientras que el resto de nuestro cuerpo se queda paralizado, ayudando a que este no actúe en nuestro sueño. Estas “películas” que nuestro cerebro produce, son un fenómeno que nos hace preguntarnos: ¿por que los olvidamos? 
Una teoría es que nos olvidamos de nuestros sueños por un mecanismo de defensa, llamado represión. Porque tantas ganas tenemos de saberlo como de olvidarlo ya que los sueños según Freud y luego según Angel Garma quien completo teorías de Freud. Los sueños son enmascaramientos de situaciones traumáticas y es por eso que elegimos no recordarlos.
Otra de las teorías es que los recuerdos se forman a través de la asociación y la repetición, debido a que los sueños son tan aleatorios no los almacenamos en la parte de nuestro cerebro a cargo de la memoria a largo plazo, ocasionando que rápidamente se borre el mismo. Si el cerebro lo pensamos como una computadora, que tiene distintos tipos de memoria, tendría el almacenamiento principal y el almacenamiento ram. Cuando soñamos estos usan el “ram”, se quedan allí temporalmente hasta que nos levantamos. Una vez que nos levantamos estas “películas” no pasan al almacenamiento principal, por esto son fácilmente olvidadas. 
Los sueños recurrentes si son mas fáciles de recordar, ya que los vemos con mas frecuencia y nos familiarizamos con ellos.
En estudios realizados por los neurocientíficos del Centro de Investigación de Neurociencia de Francia, a cargo de Perrine Ruby,  se demostró que la diferencia entre los grupos que recuerdan sus sueños frecuentemente con quienes los recuerdan muy esporádicamente, los primeros se despiertan mas a lo largo de la noche, por lo que los científicos creen que el tiempo despierto permite que la información de los sueños sea codificada en la parte del cerebro encargada de la memoria a largo plazo. Por eso es que nos acordamos mejor los sueños apenas nos levantamos. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué se cree que el amarillo atrae la mala suerte en el teatro?

¿El sonido afecta el sabor de los alimentos?

¿Porqué esta prohibido el uso de celulares en las estaciones de servicio?