Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

¿El sonido afecta el sabor de los alimentos?

Imagen
Los sonidos de alta frecuencia pueden intervenir con la capacidad de sentir el sabor de la comida. Investigación reciente demuestra este efecto intermodal de cómo los fuertes sonidos pueden inhibir algunos sabores básicos. Estos experimentos indican que tanto el sabor dulce como el salado pierden efecto cuando comemos escuchando música alta. "La relación entre audición y gusto se debe a que las ramas bilaterales del nervio facial que llegan a las papilas gustativas cruzan la membrana del tímpano en su camino hacia el cerebro."  Es decir, que la cuerda del tímpano es uno de los nervios craneales que influyen en el sabor. Un equipo de investigadores de la escuela de psicología de la universidad de Manchester y del sector de investigación y desarrollo de Unilever, realizo un estudio sobre como el ruido blanco afecta la percepción del gusto de los alimentos.  Los participantes de este experimento probaron, con la visión tapada, un rango de sabores de distintos ...

¿Porqué esta prohibido el uso de celulares en las estaciones de servicio?

Imagen
   Uno de los mitos que nos rodea es el del supuesto peligro que causa el uso del teléfono celular en las estaciones de servicio, ya que puede producir explosiones o incendios.   El Reglamento General de Circulación, en su articulo 115, prohibe “mantener encendido el motor o las luces, así como sistemas eléctricos como la radio o dispositivos que emitan radiación electromagnética”. Los celulares entrarían en esa ultima categoría, pero estos transmiten una radiofrecuencia de baja potencia, por eso nos preguntamos si realmente esta puede afectarnos en una estación de servicio.    Por un lado, según datos de la Asociación Americana de Petróleo y el Instituto de Equipo de Petróleo, han sido reportados incendios generados por la descarga de energía que producen los celulares cuando entra una llamada por ejemplo, y los vapores del combustible.     Por otro lado, otros estudios han demostrado que es solo un mito, ya que estos dispositivos emiten muy p...

¿CÓMO SURGE EL CINE?

Imagen
   La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. Esta mostraba  la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.    El éxito de este invento fue inmediato en toda Europa y América del Norte, donde Tomas Edison ya había grabado numerosas escenas que un espectador a la vez podía ver a través de un kinetoscopio y los Lumière, a partir de este artefacto, consiguieron fabricar una cámara más portátil y funcional, que registraba imágenes en movimiento, aunque no era capaz de reproducirlas. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Estas eran simplemente imagenes en movimiento de la vida cotidiana, y l...

¿Por qué se cree que el amarillo atrae la mala suerte en el teatro?

Imagen
El color amarillo es considerado "el color de la mala suerte" en el mundo del teatro, por lo que es evitado a toda costa por los actores supersticiosos a la hora de una función. Su proscripción del mundo escénico se debe a la muerte del dramaturgo y actor francés Jean Baptise Poquelin, mejor conocido como Molière. En el año 1673, Molière estrena una obra llamada "El Enfermo Imaginario" que trata de la historia de Argon (interpretado por Molière) un burgués que cree estar siempre enfermo. En plena respresentación de este burgués hipocondriaco, comenzó a sentirse descompuesto y horas después falleció. Durante la obra Molière llevaba puesto un vestuario amarillo. Es por eso que se considera que este color atrae la desgracia en el mundo del teatro. Luego la fama de esta superstición fue acrecentada o se podría decir corroborada, cuando la representación publica de la obra de Oscar Wilde, "Salomé" donde predominaban los colores amarillos en los bocetos d...