Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

¿Porque castañeamos los dientes cuando tenemos frío?

Imagen
Cuando nos exponemos a temperaturas mas bajas de las que estamos acostumbrados, es muy probable que empecemos a temblar o que nuestros dientes empiecen a castañear. Estos son un “mecanismo de defensa” del cuerpo, para mantener el cuerpo a 36,5 ºC.  El castañeo de dientes es un método de homeostasis. Cuando al cuerpo le baja mucho la temperatura, el hipotalamo -la parte del cerebro a cargo de controlar la temperatura  cuya conexión entre el sistema nervioso y el hormonal es muy importante- le indica al cuerpo a entrar en “modo de supervivencia”. En otras palabras, el cerebro le dice al cuerpo que realice algunas acciones que ayuden a regular la temperatura en el cuerpo: los músculos de la mandíbula se expanden y se contraen para generar calor.  La exposición a bajas temperaturas (menores a 8 ºC) puede activar rápidamente el metabolismo, usando el temblor muscular y el castañeo de dientes como indicadores de que el cuerpo esta a una temperatura mas baja de la que debe...

¿Por qué no debemos reutilizar las botellas de plástico?

Imagen
Es muy normal el habito de recargar nuestra botella de agua una y mil veces. Lamentablemente, aunque nos parezca lo mejor para cuidar el medio ambiente, no es lo ideal para nuestra salud. Estas botellas fueron fabricadas y pensadas para un solo uso, por lo que no es bueno reutilizarlas, ya que pueden contener una gran cantidad de Bisfenol A (BPA), un químico sintético que puede interferir con el curso del sistema endocrino. Cuanto mas utilizamos estas botellas, mas se quiebran, rajan, y es ahí donde se corre el mayor riesgo ya que se libera este químico, el cual principal problema es microbiológico (la concentración de bacterias). Este riesgo incrementa cuando el plástico es expuesto a altas temperaturas. Otro de los efectos a largo plazo, comprobado por los científicos de la universidad de Cambridge, es el estrechamiento de las arterias, lo que puede provocar problemas de corazón. También, según un informe publicado por la Universidad de Seul, este uso puede traer problemas cardi...

¿POR QUE NOS OLVIDAMOS NUESTROS SUEÑOS?

Imagen
Para respondernos esta pregunta es importante entender como funcionan los sueños. La mayoría de los sueños se producen durante la cuarta etapa del sueño conocida como MOR: movimientos oculares rápidos. En esta etapa nuestros ojos se mueven rápidamente mientras que el resto de nuestro cuerpo se queda paralizado, ayudando a que este no actúe en nuestro sueño. Estas “películas” que nuestro cerebro produce, son un fenómeno que nos hace preguntarnos: ¿por que los olvidamos?  Una teoría es que nos olvidamos de nuestros sueños por un mecanismo de defensa, llamado represión. Porque tantas ganas tenemos de saberlo como de olvidarlo ya que los sueños según Freud y luego según Angel Garma quien completo teorías de Freud. Los sueños son enmascaramientos de situaciones traumáticas y es por eso que elegimos no recordarlos. Otra de las teorías es que los recuerdos se forman a través de la asociación y la repetición, debido a que los sueños son tan aleatorios no los almacenamos en ...